FALLA EN LA FUENTE DE PODER


TRABAJO DE SISTEMAS  SOBRE FALLAS EN LA FUENTE DE PODER


1) Enciende el CPU.
El primer paso para diagnosticar problemas en la Fuente de Poder es determinar si enciende o no la Computadora. ¿Cómo puedes determinar si está encendida la CPU? Puedes escuchar como giran los disipadores y el ruido que genera el disco duro, se enciende los LEDs de encendido en la parte delanterade la Computadora o ¿escuchas Peeps? Si el gabinete del CPU está Caliente(Si al tocarlo recibes una descarga) desconecta el cable de corriente inmediatamente, ya que tienes corto circuito o el disipador no está funcionando y está provocando un recalentamiento. Puedes revisar si el disipador de la fuente de poder está expulsando aire.
No hay energía eléctrica en la toma de corriente
Si no enciende el CPU, lo primero que se debe revisar es que tienes electricidad en la toma de corriente. No necesitas un Voltímetro para determinar si hay electricidad en la toma que estas utilizando. Solo desconecta el cable de corriente del CPU de la toma, conecta una lámpara un radio o algún otro aparato eléctrico. Si estas usando una multi toma  eléctrica, no asumas que la toma que estas usando en la multi toma esta bien porque tienes otros aparatos conectados a las demás tomas y están funcionando bien y el led de encendido de la multi  toma esta encendido. Muchas multi tomas eléctricas llegan a tener una de las tomas dañadas o a dañarse con el tiempo. Los cables de corriente rara vez fallan, pero revisa que este bien conectado el cable al CPU ya que suelen salirse con frecuencia provocando falsos contactos.
Selección de el Voltaje Correcto (110/ 220 V)
Revisa para asegurarte que esta seleccionado el voltaje correcto (110V/220V) en la Fuente de Poder. Aunque esto no debe de suceder en una PC que estaba trabajando bien, Si has remplazado la fuente de poder o movido la PC, siempre existe la posibilidad. Hay un pequeño interruptor rojo usualmente ubicado a un lado del conector del cable de corriente en la parte trasera del gabinete. Si enciendes la fuente con el interruptor puesto en 220Volts y estas utilizando 110Volts, el sistema debe trabajar correctamente cuando corrijas el voltaje. Si en cambio tienes seleccionado 110v y lo conectas a una toma de corriente de 220v, lo más probable si es que tienes suerte, se queme un fusible de la fuente de poder, o se dañe la fuente o algún otro componente
PROBLEMA 1:LA CPU NO ENCIENDE

Si no enciende el CPU, lo primero que se debemos hacer es revisar electricidad en la toma de corriente. No necesitamos específicamente un tester o un Voltímetro para determinar si hay electricidad.
Solo desconectamos el cable de corriente del CPU de toma y conectamos una lámpara un radio o algún otro aparato eléctrico. Si estamos usando una regleta eléctrica, no asumamos que la toma que estamos usando en la regleta está bien porque tenemos otros aparatos conectados a las demás tomas y están funcionando bien y el foco de encendido de la regleta esta encendido. Muchas regletas eléctricas llegan a tener una de la toma dañada o a dañarse con el tiempo. Los cables de corriente rara vez fallan, pero revisa que este bien conectado el cable al CPU ya que suelen salirse con frecuencia provocando falsos contactos.
PROBLEMA 2: LA FUENTE DE PODER NO FUNCIONA.
CAUSA: Fusible quemado
SOLUCIÓN
 Cambiar fusible
PROBLEMA 3: RECALENTAMIENTO DE LA FUENTE:Para mantener la temperatura de la fuente en niveles operativos, cuenta con un sistema de refrigeración por convicción forzada, a cargo de un ventilador eléctrico que permanece activo en todo momento enfriando la circuitería.  
 Sin este recurso la fuente tiende a calentarse excesivamente la circuiteria debido a problemas con el ventilador encargado de refrigerar el sistema.      
esto provoca el apagón general para evitar males mayores..
solucion: Una buena fuente de alimentación no es cara y es fácil de instalar y nos evitará muchos disgustos.
PROBLEMA 4 : CABLES EN MAL ESTADO. : A veces la falla de la fuente es provocada por una mala conexión de los cables o deterioro de los mismos, provocando cortes por muy poco espacio de tiempo que se manifiestan con reinicios.
 PROBLEMA 5:Mala instalación eléctrica:Puede que la fuente no reciba correctamente la tensión a causa de algún problema en la instalación eléctrica de nuestra casa u oficina o el enchufe donde conectamos el pc está dañado o quemado. Podemos probar en otro enchufe a ver si se soluciona el problema. Es conveniente proteger a nuestro Pc de las variaciones o picos de tensión que se pudieran producir conectandole un estabilizador o una simple regleta estabilizadora.
PROBLEMA 5 : Esta seleccionado el Voltaje Correcto (110/ 220 V)?
 Revisa para asegurarte que esta seleccionado el voltaje correcto (110V/220V) en la Fuente de Poder. Aunque esto no debe de suceder en una PC que estaba trabajando bien, Si has remplazado la fuente de poder o movido la PC, siempre existe la posibilidad. Hay un pequeño interruptor rojo usualmente ubicado a un lado del conector del cable de corriente en la parte trasera del gabinete. Si enciendes la fuente con el interruptor puesto en 220Volts y estas utilizando 110Volts, el sistema debe trabajar correctamente cuando corrijas el voltaje. Si en cambio tienes seleccionado 110v y lo conectas a una toma de corriente de 220v, lo más probable si es que tienes suerte, se queme un fusible de la fuente de poder, o se dañe la fuente o algún otro componente.
PROBLEMA 6:¿Están Conectados Correctamente Los Cables De Corriente De La Fuente a La Tarjeta Madre?:La fuente de poder no puede funcionar si los cables de energía no están conectados a la tarjeta madre. Revisa que el conector de energía principal y cualquier otro conector adicional a la tarjeta madre, como el suministro de 12v par sistemas P4, están correctamente conectados. Quita los conectores de energía de los discos duros, drives etc., para asegurarte que no te están provocando un corto circuito. Para que la Fuente de Poder se pueda activar deben de estar conectados los cables de poder a la tarjeta madre.
 No olvide tener precaución nunca debes de trabajar con la fuente conectada a la corriente eléctrica, ya que siempre está el voltaje de 5v en el pin 9, ya que esta conexión es la que provee electricidad a varios circuitos de la PC que operan aun cuando la PC este apagada, como el encendido por red.

2) en caso de uso:   Presencia de tierra eléctrica: Todos los toma corriente están compuestos por 2 líneas; la negativa y la positiva A través de esas líneas es por donde circula la corriente eléctrica. Algunos toma corrientes tienen una tercera línea llamada tierra, esta tercera línea está diseñada para que a través de ella los componentes conectados puedan expulsar la energía sobrante o el exceso de energía suministrado gracias a un alza de tensión.
Si el computador no está conectado a un toma corriente con la tercera línea de tierra el exceso de energía no podrá ser expulsado llevando consigo un peligro para los componentes del ordenador.
Por tanto, la primera recomendación es tener una tierra eléctrica en el toma corriente, este trabajo debe realizarlo un electricista, contacte con uno para obtener más información al respecto.
Poseer regulador de voltaje y supresor de picos: Antes que nada debemos establecer la diferencia entre un supresor de picos y un regulador de voltaje:
Regulador de Voltaje: Es un aparato diseñado para mantener un nivel de voltaje adecuado par100Va los componentes conectados, el regulador de voltaje debe mantener un margen de entre  y 115V en entradas de 110VAC y entre 210V y 230V en entradas de 220VAC.
Supresor de Picos: Es un aparato diseñado solo para eliminar las alzas de voltaje fuertes que puedan existir en un toma corriente.
Es de vital importancia poseer por lo menos el regulador de voltaje, sobre todo si usted vive en una zona propensa a fallas eléctricas, con un regulador protegeremos que los componentes trabajen con un exceso de energía o con un decremento de energía.
Mantenga los componentes en la temperatura adecuada: Es recomendable que mantenga los componentes del computador en la temperatura más baja posible, una elevada temperatura puede provocar que fallen los componentes, disminuya su vida útil o puede lograr que se dañen totalmente. Véase Refrigeración de Hardware para obtener más información acerca del enfriamiento y ventilación de los componentes.
3) Sara Sofía es una empresaria muy exitosa tiene una compañía “Corporatión New”  pero últimamente su equipo de escritorio personal ha fallado y se ha detectado que tiene que cambiar la fuente de poder.
Qué recomendaciones le daría como técnico en sistemas de la compañía para adquirir una fuente de alimentación nueva?

Porque necesitamos una fuente de calidad? 1.- Si la corriente que recibes a tu hogar, los 220v fluctúan demasiado, una buena fuente podrá filtrar esto y que no hayan variaciones en las corrientes internas de la fuente de poder. 2.- Da estabilidad a la hora de overclockear. 3.- Da estabilidad cuando tienes enchufado 14 luces de cátodo y tu computadora parece puterío de cuarta.
 Que fuente necesito? Las fuentes más conocidas son las típicas ATX. Las más viejas que ocupábamos en PIII y los primeros Athlon traían el conector ATX de 20 pines, molex y conector para disquetera, estas son las ATX 1.0. Luego debido a las exigencias que necesitaban los P4 y sus placas madres, se creó fuentes ATX que además traen un conector auxiliar de 12v llamado ATX 12v  estas fuentes son las ATX 1.1. Con el tiempo muchas placas sobre todo las de gama alta, para AthlonXP lo utilizaron. Hoy en día hay un nuevo formato llamado ATX2.0. La diferencia entre ATX 1.1 y ATX 2.0 es simple, traen un conector de 24 pines, 4 pines más que las fuentes ATX 1.1. Esto se debe a que el nuevo bus de tarjetas de vídeo PCI-e necesita 75A para funcionar. La gran mayoría de las placas madres actuales que traen PCI-e aun son compatibles con ATX 1.1 pero no garantizan estabilidad con estas fuentes de poder. También existen adaptadores de 20 a 24 pines, pero la verdad me di cuenta que de poco sirven, ya que solo es un Y para los 12v, o sea es engañarse nada mas, eso sí ayudan a mantener la simetría en el conector ATX y que quede firme. Ojo, las fuentes ATX 2.0 son compatibles hacia atrás, puedes ocupar un K6 con una fuente ATX2.0 utilizando un adaptador de 24 pines a 20 pines, es viene incluido en las fuentes de poder. Dentro del formato ATX2.0 hay fuentes con una línea de +12v, con dos líneas de +12v e incluso con 4 líneas de +12v. Las fuentes con dos líneas de 12v son para dar más estabilidad al sistema. Tienen líneas independientes para los 12v que van en los pines  del conector ATX de 24 pines y los de la línea auxiliar. Las fuentes que traen 4 líneas de 12v utilizan las dos otras líneas para alimentar tarjetas de vídeo  son especiales para plataformas con tarjetas de vídeo en SLI donde se ocupan dos tarjetas de video simultáneamente.
IV.- Más Características
1.- Fuentes Modulares:
También dentro de todo esto existe un nuevo tipo de fuente de poder que solo difiere en estética. Son las llamadas fuentes modulares, en las cuales puedes elegir que enchufes conectar y cuáles no. Es el caso de la Antec NeoPower, la OCZ ModStream y la Ultra X-Connect.
2.- Fuentes con Voltajes Regulables
Algunas fuentes, generalmente las más caras y famosas, traen rieles con voltajes regulables. Es decir que puede subir el voltaje de la línea de 12v a 12.6v por ejemplo, en el caso de las fuentes que traen regulación del 5%. Esto sirve para los overclockeros indios, cuando están bajo mucha carga y van a correr un benchmark, puede que las fuentes les guateen un poco y tiren menos voltaje de lo indicado, para esto basta con subir la perilla y que vuelva al voltaje esperado. Este es el caso de la OCZ Powerstream 3.- PUF  PUF son las siglas de Power factor corrección. Mediante el PFC las fuentes son más eficientes, una fuente de poder sin PFC tiene una perdida entre el 30% hasta un 50%, por lo tanto tu fuente Codegen de 600w tiene una potencia real de 300w; con PFC la pérdida es del 5%, por ende son más poderosas. Hoy en día en Europa es obligación que todos los artefactos eléctricos que consuman más de 50w traigan PFC, esto se debe a que gastan menos luz y con esto son amables con el medio ambiente, además se calientan menos y por lo tanto duran más.
4.1.3 Como técnico de la empresa que recomendaciones daría a Sara Sofía para que tenga en cuenta en adelante y no tenga complicaciones de ninguna índole con las fuentes de poder.
El elemento que con mayor facilidad se estropea de una fuente de alimentación es el fusible (pequeño tubo de vidrio terminado por don contactos metálicos). El síntoma es que no va ni el piloto del PC y suele producirse en la manipulación del interior de ordenador con este encendido (siempre apagar y desconectar el cable antes de trabajar dentro del ordenador). Un fusible fundido no deja pasar la corriente eléctrica y el hilo interno aparece roto o simplemente todo el ennegrecido. Los fusibles se encuentran en tiendas de electricidad y electrónica y son muy baratos (unos 15 céntimos de Euro), se necesita uno de 20mm y 5Consejos:
· Las corrientes de 125 y 220 V son muy peligrosas para las personas. Especialmente si no se va calzado o se tiene el cuerpo muy sudado o mojado. Por ello trabajar siempre con la fuente de alimentación desconectada de la red eléctrica.
· Los condensadores (cilindros grandes y plastificados) de la fuente de alimentación conservan la carga durante cierto tiempo después de desconectados y te pueden sacudir un buen chispazo si los tocas. Si hay que tocarlos es bueno previamente pulro está con la fuente de alimentación desconectada.
· Si vas a trabajar con la fuente de alimentación adquiere un multímetro o “tester” para comprobar el voltaje. (Se encuentra con facilidad en tiendas de electrónica de consumo).
· Repara o sustituye los cables de alimentación con peladuras, o con el aislante en mal estado o quebradizo.
APROVECHAMIENTO
· Fuente de alimentación para el scalextric (+12V, el mando regula el voltaje)
· Fuente de alimentación para un tren eléctrico ( +12,+5,0,-5 y -12).
· Con una fuente de alimentación y un lector de CD, se puede hacer un reproductor de CD, pues directamente a la conexión de auriculares se pueden enchufar unos o unos altavoces con amplificador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario