lunes, 8 de julio de 2013

DIRECCIONES IP


dirección IP: es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.

Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits, permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles. Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto está comprendido en el rango de 0 a 255 [el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255].
En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter único ".". Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255, salvo algunas excepciones. Los ceros iniciales, si los hubiera, se pueden obviar.
  • Ejemplo de representación de dirección IPv4: 10.128.001.255 o 10.128.1.255
En las primeras etapas del desarrollo del Protocolo de Internet,[1] los administradores de Internet interpretaban las direcciones IP en dos partes, los primeros 8 bits para designar la dirección de red y el resto para individualizar la computadora dentro de la red.
Este método pronto probó ser inadecuado, cuando se comenzaron a agregar nuevas redes a las ya asignadas. En 1981 el direccionamiento internet fue revisado y se introdujo la arquitectura de clases (classful network architecture).[2]
En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C.
  • En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir, 16.777.214 hosts.
  • En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 216 - 2, o 65.534 hosts.
  • En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 28 - 2, ó 254 hosts.
Clase
Rango
N° de Redes
N° de Host Por Red
A
1.0.0.0 - 126.255.255.255
126
16.777.214
255.0.0.0
x.255.255.255
B
128.0.0.0 - 191.255.255.255
16.384
65.534
255.255.0.0
x.x.255.255
C
192.0.0.0 - 223.255.255.255
2.097.152
254
255.255.255.0
x.x.x.255
(D)
224.0.0.0 - 239.255.255.255
histórico



(E)
240.0.0.0 - 255.255.255.255
histórico



  • La dirección 0.0.0.0 es reservada por la IANA para identificación local.
  • La dirección que tiene los bits de host iguales a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red.
  • La dirección que tiene los bits correspondientes a host iguales a 255, sirve para enviar paquetes a todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast.
  • Las direcciones 127.x.x.x se reservan para designar la propia máquina. Se denomina dirección de bucle local o loopback.
El diseño de redes de clases (classful) sirvió durante la expansión de internet, sin embargo este diseño no era escalable y frente a una gran expansión de las redes en la década de los noventa, el sistema de espacio de direcciones de clases fue reemplazado por una arquitectura de redes sin clases Classless Inter-Domain Routing (CIDR)[3] en el año 1993. CIDR está basada en redes de longitud de máscara de subred variable (variable-length subnet masking VLSM) que permite asignar redes de longitud de prefijo arbitrario. Permitiendo una distribución de direcciones más fina y granulada, calculando las direcciones necesarias y "desperdiciando" las mínimas posibles.
Direcciones privadas:
Existen ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no pueden existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se conecten mediante el protocolo NAT. Las direcciones privadas son:
  • Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).
  • Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red, 20 bits hosts). 16 redes clase B contiguas, uso en universidades y grandes compañías.
  • Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 256 redes clase C continuas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeños proveedores de internet (ISP).
Muchas aplicaciones requieren conectividad dentro de una sola red, y no necesitan conectividad externa. En las redes de gran tamaño a menudo se usa TCP/IP. Por ejemplo, los bancos pueden utilizar TCP/IP para conectar los cajeros automáticos que no se conectan a la red pública, de manera que las direcciones privadas son ideales para estas circunstancias. Las direcciones privadas también se pueden utilizar en una red en la que no hay suficientes direcciones públicas disponibles.
Las direcciones privadas se pueden utilizar junto con un servidor de traducción de direcciones de red (NAT) para suministrar conectividad a todos los hosts de una red que tiene relativamente pocas direcciones públicas disponibles. Según lo acordado, cualquier tráfico que posea una dirección destino dentro de uno de los intervalos de direcciones privadas no se enrutará a través de Internet.
Máscara de subred:
La máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican el host de una dirección IP. Dada la dirección de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma. La máscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits que identifican el host. De esta forma una dirección de clase A tendrá como máscara 255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0. Los dispositivos de red realizan un AND entre la dirección IP y la máscara para obtener la dirección de red a la que pertenece el host identificado por la dirección IP dada. Por ejemplo un router necesita saber cuál es la red a la que pertenece la dirección IP del datagrama destino para poder consultar la tabla de encaminamiento y poder enviar el datagrama por la interfaz de salida. Para esto se necesita tener cables directos. La máscara también puede ser representada de la siguiente forma 10.2.1.2/8 donde el /8 indica que los 8 bits más significativos de máscara están destinados a redes, es decir /8 = 255.0.0.0. Análogamente (/16 = 255.255.0.0) y (/24 = 255.255.255.0).p
Creación de subredes:
El espacio de direcciones de una red puede ser subdividido a su vez creando subredes autónomas separadas. Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar todos los empleados pertenecientes a un departamento de una empresa. En este caso crearíamos una subred que englobara las direcciones IP de éstos. Para conseguirlo hay que reservar bits del campo host para identificar la subred estableciendo a uno los bits de red-subred en la máscara. Por ejemplo la dirección 172.16.1.1 con máscara 255.255.255.0 nos indica que los dos primeros octetos identifican la red (por ser una dirección de clase B), el tercer octeto identifica la subred (a 1 los bits en la máscara) y el cuarto identifica el host (a 0 los bits correspondientes dentro de la máscara). Hay dos direcciones de cada subred que quedan reservadas: aquella que identifica la subred (campo host a 0) y la dirección para realizar broadcast en la subred (todos los bits del campo host en 1).
IP dinámica:
Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP del cliente.
DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de 1993. El estándar RFC 2131 especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al protocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro.
Las IP dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. El servidor del servicio DHCP puede ser configurado para que renueve las direcciones asignadas cada tiempo determinado.
Ventajas:
  • Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios de Internet (ISP).
  • Reduce la cantidad de IP asignadas (de forma fija) inactivas.
Desventajas
  • Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.
Asignación de direcciones IP
Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:
  • manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.
  • automáticamente, donde el servidor DHCP asigna por un tiempo pre-establecido ya por el administrador una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado también por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.
  • dinámicamente, el único método que permite la re-utilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
IP fija:
Una dirección IP fija: es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual (Que en algunos casos el ISP o servidor de la red no lo permite), o por el servidor de la red (ISP en el caso de internet, router o switch en caso de LAN) con base en la Dirección MAC del cliente. Mucha gente confunde IP Fija con IP Pública e IP Dinámica con IP Privada.
Una IP puede ser Privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP Pública Dinámica o Fija.
Una IP pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.
En el caso de la IP Privada generalmente es dinámica asignada por un servidor DHCP, pero en algunos casos se configura IP Privada Fija para poder controlar el acceso a internet o a la red local, otorgando ciertos privilegios dependiendo del número de IP que tenemos, si esta cambiara (fuera dinámica) sería más complicado controlar estos privilegios (pero no imposible).
Direcciones IPv6:
Artículo principal: IPv6.
Véase también: Dirección IPv6.
La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su predecesor IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresa en una notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite actualmente que cada persona en la Tierra tenga asignados varios millones de IPs, ya que puede implementarse con 2128 (3.4×1038 hosts direccionables). La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad de direccionamiento.
Su representación suele ser hexadecimal y para la separación de cada par de octetos se emplea el símbolo ":". Un bloque abarca desde 0000 hasta FFFF. Algunas reglas de notación acerca de la representación de direcciones IPv6 son:
  • Los ceros iniciales, como en IPv4, se pueden obviar.
Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 -> 2001:123:4:ab:cde:3403:1:63
  • Los bloques contiguos de ceros se pueden comprimir empleando "::". Esta operación sólo se puede hacer una vez.
Presentado por: DIANIN PEREZ BELTRAN

TECNICO EN SISITEMAS.

miércoles, 22 de mayo de 2013


GRid Compass 1101

HISTORIA DEL PORTÁTIL
En abril de 1982 se puso a la venta el que es considerado comúnmente como el primer ordenador portátil de la historia, el GRiD Compass 1101. Creado 3 años atrás por el diseñador industrial británico Bill Moggridge, este modelo contaba con un procesador Intel 8086, una pantalla electroluminiscente de 320x200 píxeles, 256 KB de memoria DRAM, corría el sistema operativo Grid-OS, disponía de un módem arcaico y pesaba 5 Kg.
No era desde luego un producto para el ciudadano de a pie, ya que las excelentes características técnicas que tenía para la época de la que estamos hablando hicieron de él un ordenador extremadamente caro: su precio era de 8.150 dólares.
Aunque fue concebido y fabricado para atraer la atención de los altos ejecutivos, fueron finalmente el ejército estadounidense y la NASA quienes mayor partido le sacaron. Sin ir más lejos, la agencia espacial lo utilizó en diversas misiones de sus lanzaderas durante los años '80 y '90 debido a su contenido tamaño y peso.En la imagen que tenéis bajo estas líneas se puede ver al astronauta John Creighton posando junto al GRid Compass 1101 en una misión del transbordador espacial Discovery en 1985:Aunque se discute su veracidad, el siguiente ordenador portátil que existió fue creado en 1983 por “Gavilán Computers”. Este portátil tenía de 64 a 128 megabytes de memoria, un ratón e incluso una impresora portátil. Su peso, sin la impresora, era algo mayor que los actuales.Gavilán fracaso tiempo después por problemas de incompatibilidad con otros ordenadores. El portátil de Gavilán usaba su propio sistema operativo.“Apple Computers” introdujo el modelo “Apple IIc” en 1984, pero no era mucho mejor que lo que había producido Gavilán un año antes. En punto favorable era que incluía la función opcional de LCD lo cual impactó en posteriores equipos.
Finalmente en 1986 un portátil real fue creado por IBM el cual lo llamó PC de IBM convertible. Decimos “real” porque al contrario de otros, a este portátil no se le tenía que hacer una configuración inicial en cada sitio. También poseía dos disqueteras de 3.5 pulgadas y espacio para un módem interno. En este “convertible” podíamos encontrar una pantalla LCD y algunas aplicaciones básicas que los usuarios podían usar para crear documentos de texto, y tomar notas.
Lo mas “curioso” del portátil de IBM era que su precio rondaba los 3500 dólares de aquella época! Hoy en día pagar ese precio por un portátil moderno está fuera de toda consideración, afortunadamente :)
Desde los años ochenta, muchos fabricantes están produciendo y desarrollando nuevos equipos cada vez más rápidos y potentes dejando en el olvido a sus predecesores. Y según avanza la tecnología, los precios se vuelven más competitivos hasta el punto de que cualquier persona puede disponer de un ordenador portátil. Si quieres sabe mas de la historia de los ordenadores, 

lunes, 18 de febrero de 2013

Según la firma Piper Jaffray, Apple se está preparando para llevar a cabo un nuevo evento que tendrá lugar en el mes de abril, y más precisamente a fines de dicho mes. Se espera que allí la compañía presente un nuevo modelo de su conocido tablet de 10 pulgadas, el iPad. Gene Munster, analista de Piper Jaffray, indica que durante los últimos años los grandes eventos de primavera (hemisferio norte) de Apple han sido para introducir un nuevo iPad, y como la manzana presentó el iPad Mini hace pocos meses y solamente le hizo algunos pocos cambios a su hermano mayor, se estima que un nuevo modelo será dado a conocer en poco más de ocho semanas.
Según se cree, el futuro iPad tendrá un diseño muy parecido al que adopta el iPad Mini, el cual por cierto estaría recibiendo la pantalla Retina recién cerca de fin de año, debido principalmente a los problemas de los proveedores de Apple.
Aparte de todo esto, Munster cree que la plataforma Apple TV recibirá una actualización de software que convertirá a cualquier modelo que la integre en la televisión que todos desearíamos tener.
Cuéntanos: ¿cómo te gustaría que fuera el diseño del nuevo iPad? ¿Te gusta la idea de que se parezca al iPad Mini?
Fuente

Apple debe cuidarse de las futuras PC Windows
El comienzo de Windows 8 no ha sido bueno, y de hecho ni siquiera logró cumplir con todas las expectativas de Microsoft. Para empeorar las cosas, el iPad de Apple prácticamente está canibalizando a las PC y laptops, sobretodo porque la mayoría de los compradores solamente están interesados en navegar por Internet y actualizar su estado de Facebook. Si contamos a los tablets como PCs, Apple se convierte en el proveedor número 1 de PCs de todo el mundo, superando incluso a grandes compañías como HP y Lenovo, entre muchas otras.
Aún así, y viendo cómo están los números, es obvio que las PCs están lejos de morir, y probablemente no lo harán por los próximos 20 o 30 años. De hecho, puede que recuperen todo su honor pronto, ya que un analista de Citibank sugiere que Apple debería cuidarse de los futuros equipos con Windows 8, los cuales traerán innovación y nueva tecnología a la industria.
Si bien se esperan pocas innovaciones a nivel de tablets durante la segunda mitad de 2013, sí se verán muchas innovaciones en las computadoras y portátiles. Estamos hablando de equipos con pantallas touch, ultradelgados y ultraportátiles a muy bajos precios que serían capaces de competir (y probablemente acabar) con el tablet de 10 pulgadas de la manzana, el cual no se encuentra preparado para tal desafío. Recordemos además que Intel quiere que las futuras ultrabooks touch que usen sus procesadores Haswell puedan ser adquiridas desde $600 dólares.
¿Crees que Apple debería realmente darle importancia a este hecho o simplemente debería continuar como ha hecho hasta ahora? ¿Son las PCs y laptops una verdadera amenaza para la compañía de la manzana?
Fuente